Este libro relata una historia de aventura, llena de peligros y descubrimientos, algo propio de la literatura fantástica. Esta obra le permitió a su autora, Laura Gallego García, llegar a la final del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Así que te invitamos a conocer el resumen del libro Finis Mundi a continuación.
Contenidos
Finis mundi: 3 capítulos
Tres ejes deben ser encontrados para salvar al mundo antes de que su año final llegue, tres capítulos, uno para cada eje, nos narran como sus personajes deben llevar a cabo una travesía para encontrar esos objetos, que les permitirán que la rueda del tiempo vuelva a girar, así como invocar al espíritu del tiempo para que impida que todo llegue a su fin.
La autora ha ambientado esta historia en el año 997, exactamente en Francia, pero no es uno de los tantos Libros de historia universal, ya que el realismo fantástico de esta obra permite que, como lectores, entremos en una historia irrealista, donde la “magia”, los espíritus y el fin del mundo, tan anunciado en nuestra realidad, es algo certero que puede llegar en cualquier momento.
Dividiremos este resumen en las tres fases en las que se desarrolla la historia, cada una de ellas reduce el tiempo de búsqueda de nuestros protagonistas, y relata cómo conocen a diferentes personas, superan diferentes obstáculos y luchan para alcanzar su objetivo: darle al mundo un poco más de tiempo.
Las siguientes secciones contienen el resumen de Finis Mundi de Laura Gallego por capítulos.
Capítulo 1: El Eje del presente
El primer capítulo narra cómo Michel, nuestro protagonista, descubre que el fin del mundo es una profecía que está a tres años de cumplirse, pero que no solo puede resolverse al conseguir los tres ejes mencionados y poner a girar la rueda del mundo para que el espíritu del tiempo le otorgue más años de vida, sino que ellos deberán luchar contra una secta llamada “La cofradía de los ejes”, quienes no desean que el mundo continúe otros mil años.
Esta primera fase responde al nombre de “Eje del presente” porque comienzan a buscar este primer objeto, donde Michel conoce al juglar Mattius y a su perro Sirius, los cuáles serán sus compañeros en la aventura que le espera.
Juntos comienzan su recorrido por Europa, viajando a la primera ciudad donde creen que encontrarán el Eje del presente.
Recorren varios pueblos, sorteando obstáculos y recibiendo ayuda de varias personas, hasta que logran llegar al palacio de Aquitania, donde se encontraba guardado el eje, específicamente dentro de la tumba del que fue rey de los francos en una parte de Europa: Carlomagno.
Desde este capítulo conocerás junto con Michel y Mattius, a García Núñez, quien es el líder de la secta “La cofradía de los tres ejes”. Por supuesto, estos villanos tienen toda una ideología que los lleva a defender el fin del mundo como suceso positivo para la humanidad.
Comprender su mentalidad puede ser algo difícil, pero no es lo que se quiere cuando vemos que son capaces de hacer lo que sea para conseguir sus objetivos.
Junto con los demás miembros de la secta, asesinan a un capellán que le ha sido de gran ayuda a Michel y Mattius, quienes ahora que han revelado sus intenciones de conseguir los ejes, se convierten en los nuevos blancos de la Cofradía de los Tres Ejes.
Capítulo 2: El eje del
La segunda fase de esta aventura sigue con el segundo eje, el del futuro, para conseguirlo Michel y Mattius buscan en diferentes libros y textos que hablan de esta reliquia, y la ubican en un lugar dado por perdido.
Es en este capítulo que conocemos a Lucia, una chica que tiene como meta personal convertirse en una juglaresa, así como Mattius, quien no está de acuerdo con estos deseos. La razón de no aprobar esto es que en esa época la imagen de las juglaresas no era la misma que la de los juglares.
Mientras que un hombre con este título era considerado como una persona que divertía a personas de pueblo en pueblo con canciones, bailes y juegos para conseguir dinero, una mujer juglaresa era considerada una mala mujer, una prostituta o una mujer con mala reputación que optó por esa vida.
Esto último responde a la dinámica social de antaño en muchos lugares, donde se tenían percepciones distintas de un hombre y una mujer en una misma profesión.
Posteriormente encuentran el segundo eje en Santiago, haciendo un recorrido para encontrar un lugar que no aparece en ningún libro ni en mapas. Cuando logran llegar al sitio y conseguir el eje, son atacados por la Cofradía de los tres ejes, pero estos se enfocan en Mattius, no en Michel y Lucia, los cuales no sufren gran daño.
Capítulo 3: El eje del pasado
En este capítulo final ya la historia se desarrolla en el año 999, por lo que los protagonistas se encuentran contra reloj. El eje restante por encontrar es el del pasado, por lo que los tres viajeros se dirigen a Britania, después de encontrar varias pistas que los llevaron a ese lugar en el que se creía que el eje del pasado estaba oculto.
Sin embargo, esta vez no viajan juntos, sino que se separan para hacer diferentes cosas, Michel tiene como objetivo conseguir al arzobispo de Winchester, mientras que Mattius desea aprender el idioma de este lugar lo más rápido posible, para seguir con la misión de encontrar el eje. Por otro lado, Lucia se va a buscar un trabajo con el que pueda conseguir dinero.
Conocemos en esta fase a un personaje importante: Alinor de Bayeux, quien es la jefa de la Cofradía de los tres ejes, pero que no comparte todas las ideas del resto de los miembros, así que consigue que los tres viajeros entren en las mazmorras de Britania. Al conversar con ella, descubren que es la jefa y que esa posición le da mucho poder dentro de la secta.
Luego de eso Lucía se escapa de las mazmorras con el saco en el que tenían el eje del presente y el eje del futuro, con la intención de conseguir el último eje por su cuenta. Logra adentrarse en el bosque y después de dos días consigue al último druida del mundo.
Los druidas fueron personas que formaban parte de la clase sacerdotal en buena parte de Europa, eran intelectuales que actuaban como sacerdotes o cumplían funciones proféticas (por eso tenían un alto estatus social).
Este druida, además de contarle algunas cosas relacionadas con el druidismo, le indica a Lucia que el eje del pasado se encuentra en el círculo de los druidas.
Ella sigue las instrucciones y encuentra el lugar donde está el tercer eje, dentro de una caja de madera enterrada. En soledad junta los tres ejes y esa conexión hace que emitan un fuerte brillo.
Alinor seguía el rastro de Lucía sin que ella lo supiera, por lo que aparece en el círculo de los driudas en el momento que Lucía junta los ejes, buscando impedir que el espíritu del tiempo haga acto de presencia.
Comienza una lucha que termina con la muerte de Alinor y luego de Michel, Mattius y Lucia toman un eje cada uno y el espíritu del tiempo comienza a hablar con ellos en la mente de cada personaje.
Final
Ya que hemos hecho un revelador resumen de cada capítulo del libro Finis Mundi, no dejaremos hasta ahí este resumen, en el capitulo final podemos leer lo siguiente:
Cuando el espíritu del tiempo deja de hablar cada uno de los ejes proyecta imágenes que corresponden al tiempo que representa cada uno, el eje del presente proyecta imágenes del presente y los otros dos proyectan sus respectivas líneas de tiempo.
Estas imágenes muestran la pobreza y la riqueza del mundo, el hambre y la dicha, la felicidad y la tristeza, así como todas las cosas que caracterizan la vida cotidiana de la humanidad en la tierra, en sus distintas naciones.
El eje del futuro, en manos de Michel, muestra como Mattius y Lucía tienen una vida juntos y un hijo, además de eso viven una historia llena de amor, amistad y muchas cosas positivas.
Esta visión es importante en el desarrollo, porque el espíritu pide algo a cambio de darle al mundo más años de existencia, ante tal petición Michel piensa que lo único que puede servir es entregar su vida, por lo que se la ofrece al espíritu, aunque Lucia y Mattius le ruegan que no lo haga.
Gallego cierra esta increíble historia con un final que dejaremos en incógnita, para que los lectores descubran cómo termina todo. Vimos que Michel observa una proyección del futuro donde solo están Lucia y Mattius, pero lo interesante del realismo fantástico en la literatura, es que incluso en una realidad en la que ocurren cosas ficticias o utópicas, lo que no puede pasar en realidad sí puede terminar ocurriendo.
¿Michel sigue con vida?, ¿el espíritu del tiempo acepta o niega que una vida humana sea un cambio digno de la existencia de miles de vidas más (incluyendo plantas y animales)? Las respuestas no las encontrarás en este resumen de Finis mundi, sino en las páginas del libro.
Personajes principales
Como vimos a los largo del resumen de Finis Mundi, los personajes principales del libro son:
- Michel: un chico de menos de 16 años que se encuentra en la búsqueda de los ejes, y que posee inclinación hacia la espiritualidad.
- Mattius: es un juglar que junto con su mascota Sirius ayuda a Michel en la búsqueda de los tres ejes.
- Lucia: una joven de 17 años que se encuentra ayudando a Michel y a Mattius en la búsqueda de los ejes.
- Garcia Nuñez: es uno de los pertenecientes a la cofradía.
- Lady Alinor: una mujer de 40 años que busca venganza contra el mundo.
Autora
La lectura no solo se trata de seguir las historias de los libros en cada página que contengan, hay diferentes tipos de lecturas, según la intención de las mismas, leemos para aprender, por ejemplo: Libros de contabilidad, por placer o para ejercitar nuestra mente.
Cuando leemos para aprender, hay toda una serie de consejos que se aplican para una lectura efectiva y se pueda aprehender lo que contiene un texto. Sin embargo, hay muchos libros que en apariencia pueden estar destinados a la lectura por placer, como Finis Mundi, pero también podemos aprender mucho de ellos.
Conocer a los autores de los libros permite hacerse una idea de cómo puede estar narrada la historia, qué ideas podemos encontrar ahí según la ideología que tenga su escritor, entre otras cosas.
Laura García Gallego nació el 11 de octubre de 1977 en la Comunidad Valenciana de España. Obtuvo el título de Doctor en Filología hispánica en la Universidad de Valencia, y Finis Mundi fue la obra que le dio inicio a su reconocimiento mundial que crecería poco a poco, hasta nuestros días.
Gallego se convirtió en otro referente femenino de la literatura juvenil en España, con este libro y sus demás obras (41 libros hasta el 2019), como indicamos al comienzo de esta entrada sobre el resumen de Finis Mundi, esta obra le permitió ser finalista para el Premio Nacional de Literatura Infantil, reconocimiento que ganó en el 2012 con su obra: “Donde los árboles cantan”.
Con Finis Mundi ganó el Premio de Literatura infantil El Barco de Vapor en 1999, y en el 2002 gana el premio con el libro “Leyenda del Rey Errante”. Ha recibido otros reconocimientos y además se ha adaptado con fuerza a la era digital, teniendo una presencia en las redes sociales y en Internet, incluso tiene una página web propia con su marca: “Laura Gallego”.