Reseña de Las batallas en el desierto – José Emilio Pacheco

4.7
(6)

Hablando de buenas historias, el libro Las batallas en el desierto fue escrito por el autor de nombre José Emilio Pacheco, quien es de nacionalidad mexicana, un ensayista, poeta, narrador y traductor. En este post te daremos una excelente reseña de esta famosa novela.

José Emilio Pacheco es considerado un hombre verdaderamente talentoso y el escritor mexicano con más renombre de la literatura del siglo XX. Cursó sus estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde comenzó a incursionar en el mundo de la literatura, con la revista estudiantil de la universidad.

Las batallas en el desierto

Se podría decir que Las batallas en el desierto, es una de las novelas con más fama de José Pacheco, y al mismo tiempo, una de las más cortas. Fue publicada en el año 1981, en el suplemento sábado de la revista de nombre: “Unomásuno”. y fue tanto el éxito que tuvo en la revista, que al año siguiente fue publicada en formato de libro por medio de la Editorial Era.

Por medio de la novela Las batallas en el desierto, el escritor José Emilio Pacheco le muestra al lector su perspectiva de la situación política y social que se vivió en México durante los años 50.

Es realmente un libro muy interesante, elaborado por un escritor emblema de la gran generación de escritores en esos años. Si aún no has leído esta obra de la literatura, te invitamos a que nos acompañes con esta reseña de la novela Las batallas en el desierto.

Es un libro que seguramente querrás leer, ya que el razonamiento de esta historia y la semejanza que tiene la situación con la vida joven, trasladan al lector al mundo de antes, y a conocer cómo las personas se manejaban en ese entonces en México.

Por lo tanto, ten por seguro que, con la reseña literaria de Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco, descubrirás que este es un libro que vale completamente la pena.

Sinopsis de Las batallas en el desierto

Las batallas en el desierto es una novela que nos relata la corta historia de un amor inalcanzable, que se desarrolla en un ambiente mexicano, lleno de corrupción social y política, en donde se nota claramente el desvanecimiento del país.

Perdiendo también la restitución de las tradiciones, tanto colectivas como individuales, de los ciudadanos de esa región, a la que José Emilio Pacheco amaba mucho. Sin embargo, la trama gira en torno a todo lo sucedido en ese tiempo, sin compasión alguna.

Esta novela fue traducida en varios idiomas y publicada en distintas regiones del mundo, es muy corta y de compleja contextura, pero muy fácil de leer y entender.

¿De qué trata el libro Las batallas en el desierto?

Lo primero que debemos mencionar en esta reseña literaria de Las batallas en el desierto, es que contiene solo 68 páginas y que su género corresponde al de Ficción Histórica.

Su escritor, José Emilio, en el primer capítulo, narra acerca de su entorno personal, en donde cuenta con muchos detalles, historias y acontecimientos de su vida personal y de las personas cercanas a él.

Un ejemplo es donde relata su época como profesor, en la que trataba de actuar de forma muy correcta, ya que su finalidad primordial era ser un ejemplo a seguir por las nuevas generaciones, un José Emilio Pacheco modelo para la juventud.

Esta parte de la vida del autor en la novela, busca influenciar la vida de sus lectores y de todas aquellas personas que tuvieron el privilegio de conocerlo.

Las batallas en el desierto, también relata la historia de un niño llamado Carlos, habitante de México después de la segunda Guerra Mundial, quien observa la forma en que todo su entorno se va transformando deprisa, debido a la incursión de la cultura norteamericana, cargada de nuevas tecnologías y marcas.

reseña de las batallas en el desierto

Crítica hacia la invasión cultural

Comienza la llegada de los autos costosos, en un periodo donde el presidente Miguel Alemán era quien gobernaba el país mexicano, proponiendo cambios que perturbaban los hábitos y la manera de comunicarse de los nativos.

Población que se fue acostumbrando al nuevo mundo y adaptándose al lenguaje norteamericano. Además, se incluyen costumbres ajenas que desplazan las tradiciones propias.

La reseña crítica de Las batallas en el desierto, es claramente un reproche abierto hacia la sociedad de los años 50, ya que a pesar de lo que quería aparentar el estado, la situación real del país para ese entonces, era que las personas se sentían cansadas y desesperanzadas por un gobierno corrupto.

El cual hablaba de un progreso económico, político, tecnológico y social que a la gente no le agradaba del todo, donde los ancianos se quejaban y lamentaban el cambio que estaba sufriendo el país.

Además de la inflación que se generó, el excesivo ruido, el tráfico, crímenes y diferentes circunstancias que generó el supuesto progreso en la Ciudad de México para aquella época.

reseña de las batallas en el desierto

La historia de Carlos

La trama de Las batallas en el desierto es una historia narrada en primera persona por Carlos, quien cuenta cómo es su vida y el entorno con su familia, viviendo con su papá, quien es dueño de una pequeña empresa de jabones que está a nada de caer en las ruinas.

Esto último debido a la competencia de las grandes empresas que se han instalado en la ciudad. Conviviendo también con su mamá, quien es nativa de la ciudad de Guadalajara y que aborrece la vida en ciudad de México, ya que no se ha logrado acostumbrar.

Carlos nos relata que los maestros tienen una gran influencia en las familias mexicanas, y en las escuelas se podía encontrar una gran combinación de clases y razas entre los niños, al igual que en la iglesia católica.

En esta historia se describe con detalle cómo eran los edificios, las casas y las calles de la ciudad, todo lo referente a la ambientación de la novela, detalles que logran trasladar al lector a esa época y sumergirlo en la historia.

A pesar de todo este contexto, el centro de la historia de Carlos está basado en su amor platónico e imposible, pues el niño estaba enamorado de Mariana, la madre de uno de sus amigos y compañero de escuela, llamado Jim.

 

Esta situación le cambiará su vida de forma imprevisible, ya que comenzará a experimentar una vivencia traumática, junto a la desesperanza de un amor no correspondido.

Frases de Las batallas en el desierto

En este punto de la historia leemos: “por alto que esté el cielo en el mundo, por hondo que sea el mar profundo”, la cual es una de las frases de Las batallas en el desierto, y que expresa nuestro protagonista, y donde demuestra que los sentimientos de Carlos son reales, el amor que siente el pequeño hacia la madre de su amigo, que es una mujer mayor que él.

Una historia de amor imposible

Un día cualquiera Carlos se escapa de sus clases y se dirige a casa de su mejor amigo, donde le confiesa a Mariana que está enamorado de ella. Mariana muy amablemente le responde que sus sentimientos son muy lindos, pero que su relación es imposible por la diferencia de edad que existe entre ambos.

reseña de las batallas en el desierto

Al final le pide al niño que se olvide de esa idea, al igual que ella lo haría. De esta situación queda un mensaje muy importante, y es que, a pesar de todos los prejuicios y la forma de pensar de las personas adultas hacia los niños, estos tienen sentimientos.

Tienen deseos, sueños y los adultos no tienen derecho a dañarlos con sus formas de pensar, creyendo siempre que lo saben todo. Mariana, uno de los personajes de Las batallas en el desierto, resulta ser un buen ejemplo a seguir, siendo comprensiva con los sentimientos del niño y explicando cuando las cosas no pueden ser posibles por razones obvias.

Siempre se aprende algo

En resumen, Las batallas en el desierto es una historia muy corta que relata un amor imposible. Podríamos decir también que busca una explicación hacia una situación inusual, de un amor inexplicable para la sociedad.

Además de las consecuencias que esto podría ocasionar, en una sociedad con posiciones muy conservadoras y tradicionales, donde ni la ciencia de la psicología puede explicar de forma fácil el hecho de que un niño esté enamorado de una persona adulta.

Dejamos claro que esta es una novela que amarra al lector desde el primer momento, en ella podemos encontrar muchos componentes que le permiten convertirse en una gran historia, llena de amor, nostalgia, infancia, incertidumbre, desamor y prejuicios.

Adicionalmente, en esta reseña de las batallas en el desierto pudimos observar como relata los escenarios en detalle, haciendo que el lector pueda ubicarse fácilmente en ellos, viviendo la historia en ciudad de México donde se incluye a todo un país, desde sus gobernantes en los años 50, hasta los mexicanos viviendo el cambio de su cultura.

Finalmente te recomendamos conocer también el Resumen de los Miserables, otra gran novela histórica que no te puedes perder.

¿Cuál es tu valoración para este libro?

Promedio de Valoración 4.7 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

(Visited 961 times, 1 visits today)

Deja un comentario