Hay personajes que son emblemáticos o han hecho una gran marca en el mundo de la literatura, ese es el caso de Octavio Paz. Este escritor mexicano ha logrado profundizar y cubrir todas las ramas de estilos, es decir, ha elaborado formas de ensayos y traducciones, además de la poesía, libros y novelas que ha publicado. Sus escritos se han convertido en una huella para los amanes de su contenido.
Antes de comenzar a hablar sobre los libros de Octavio Paz, vamos a hacer un pequeño recorrido por su vida para que las personas que no lo conozcan bien, sepan la clase de personaje que escribe estas obras de arte.
Nacido el 31 de marzo de 1914 en Ciudad de México, tuvo una juventud llena de incertidumbre, ya que su familia estuvo arruinada económicamente por la Guerra Civil Mexicana lo cual hizo que se desarrollara en difíciles circunstancias. Sin embargo, entre todo escenario de vicisitudes, tenía acceso a una biblioteca de su abuelo, un gran escritor e intelectual liberal que estaba involucrado en la política.
En muchos de sus escritos se puede ver la influencia que tenía en su vida e intelecto, así como el marxismo, existencialismo, budismo y el hinduismo. Además, en su poesía utilizó muchas imágenes surrealistas ya que abordaba varios tópicos de metafísica.
Es un artista de las letras que explicó temas destacados, además de la capacidad de los humanos para sobrellevar la soledad por medio del erotismo y la creatividad artística. Ya nos encontramos a 20 años de su partida física de la Tierra, sin embargo, quedo su legado a través de letras y textos emblemáticos que te vamos a mencionar a continuación.
Contenidos
El laberinto de la soledad
Este ha sido de los mejores libros de Octavio Paz, considerada una de las piezas clave para la literatura de nuestros tiempos. Este escrito se ve en prosa ensayística, una de las más importantes de nuestro siglo, lo cual ha tenido gran influencia en el pensamiento y en la misma literatura española, además de la que ha tenido más reconocimiento en otras lenguas.
En el aspecto intelectual hispánico, es parte de la tradición del ensayo de identidad nacional. El mismo Octavio Paz dijo que es un libro que se encuentra dentro de la tradición francesa de la moral; se puede ver una explicación de varias actitudes, por una parte, y el ensayo con una interpretación histórica por otro lado. Es una manera de interpretación critica de la historia mexicana.
Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe
Este se puede considerar uno de los libros famosos de Octavio Paz, ya en el mismo escribe sobre otro poeta mexicano, pero en otra época y escenario, tal como otro mundo, el de la Nueva España del siglo XVII. La protagonista es en Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, se le considera como uno de los personajes más destacados en toda la literatura colonial hispanoamericana y se ve como el más grande poeta de la época.
De por sí, podemos ver como Octavio Paz siempre ha sentido cierta intriga por todos aquellos aspectos que son parte de la personalidad y carrera de Sor Juana. Estamos hablando de una mujer que se convirtió en monja, y la manera en que renunció a la gran pasión que tenía en vida por incursionar en una nueva etapa de escritura y aprendizaje. Todo esto se logra desentrañar en el contexto del mundo en el que se encontró.
En este escrito, los lectores se van a encontrar con todo un retrato completo de la vida y lo que compete a la cultura presente en la Nueva España. Se muestra la fuerza política e ideológica que actúan en tal sociedad autocrática, teocrática y que tiene presente cierta dominancia de hombres, con gran minimización del género femenino.
La llama doble
De los principales libros de Octavio Paz, tenemos a La llama doble, podemos ver como este escritor mexicano se atreve a ahondar en temas como la íntima conexión que existe entre el sexo, el erotismo y el amor. Es importante destacar que, Paz siempre ha tenido esta clase de tópicos presentes en sus poemas, desde los primeros hasta las grandes obras que tomaron forma en la madurez.
A través del Simposio de Platón, Paz nos presta una narración breve de una historia sumida en amor y erotismo presente en la literatura a lo largo de los siglos antes, es decir, desde la gran influencia de las ciudades imponentes de Alejandría y Roma como en el desarrollo de la poesía amorosa, hasta el amor cortés que podíamos presenciar en el Japón Heian y la Francia del siglo XII, incluso agregando a las novelas románticas modernas, tal como Madame Bovary y Ulises.
De las obras de Octavio Paz, aquí leemos un escrito que está lleno de alcance, que examina tópicos que van desde lo que consideramos tabú hasta la represión, el Carnaval a la Cuaresma y del Pecado original a la inteligencia artificial.
Vislumbres de la India
En este libro podrás ver una recopilación del tiempo en el que Octavio estuvo viviendo en la India, siendo embajador de la nación, además nos muestra sobre los viajes anteriores y posteriores a su estadía en dicho país. Todo esto incluyendo la huella cultural, politica y de filosofía que dejó en él.
El mono gramático
De los poemas de Octavio Paz en prosa y reflexión, esta es una obra artística que se considera de los libros cardinales de este escritor mexicano.
El contexto se ve desarrollado en dos ambientes que se arman y desarman en una indagación al sentido del lenguaje y su relación con el mundo real, todo en un escenario de juegos, de secretas correspondencias entre idea y verbo, la palabra y la perspectiva.
Es importante que sepas que este escrito hace alusión a Hánuman, el cual es uno de los personajes heróicos del Ramayama, se relatan las hazañas y sus experiencias amorosas en forma de poema épico.
¿Águila o sol?
Este es un texto muy importante ya que fue el primer gran libro de poesía breve en prosa en idioma español así que tuvo gran influencia en la escritura moderna de Latinoamérica. Aquí podemos ver a tres personajes (una diosa, un poeta y un profeta) quienes representan aspectos del planeta. Está ambientado en un país cautivo entre su pasado, presente y futuro; precolombino, imperialismo y apocalipsis, respectivamente.
Poesía en movimiento
Aquí tenemos otra de las grandes obras del escritor mexicano Octavio Paz, una composición literaria que busca, por medio de los poemas en verso y prosa, rescatar las varias generaciones que menciona en sus páginas, en los instantes en que la poesía adquiere una actitud remozadora en los tópicos y la forma de abordaje, todo con una expresión artística.
No es un libro que desea presentarse como una antología, solo recoge el espíritu innovador que cierta época, es decir, desde 1915, ha tenido dominancia en la continuidad de la poesía mexicana.
Toda esta dedicación en sus letras ha llevado a que se deje fuera del área algunos nombres que serían parte de la estructura o panorama generado, o que realmente podrían enriquecer la variedad y por supuesto: la calidad de la literatura. Sin embargo, tomando en cuenta el criterio que se ha visto antes de su preparación, el agregarlo no tendría ningún aporte adicional al objeto que se debe enfatizar al deseo de aventurar lo que propiciado a la renovación de la lírica.
Entre poemas y escritos profundos, Octavio Paz supo cómo transportarnos directamente a su mente, a todos los escenarios que lograba plasmar en sus páginas. Esperamos que disfrutes de todas estas obras de este grande escritor mexicano. Por otro lado también te recomendamos que conózcas los mejores Libros de metafísica.