A la hora de entrar en una carrera, el material que utilizaremos para estudiar es vital o en su defecto si eres fanático y deseas aprender más, lo correcto es tener los mejores libros de ingeniería, si esa es tu pasión. Por supuesto aquí te vamos a brindar textos indispensables en cada rama de esta ciencia para que así adquieras las bases y conocimientos necesarios para que te desempeñes en el campo sin complejidad alguna.
Por otro lado, para estudiar ingeniería debes saber que hay distintas ramas en la ciencia, cada una de estas divisiones obliga al estudiante a especializarse en una, así que los libros que vas a adquirir tendrán contenido distinto. Entonces te ayudaremos recomendándote esos textos que sí o sí deberás adquirir.
Contenidos
- 1 Ingeniería industrial: métodos, estándares y diseño del trabajo
- 2 Ingeniería económica
- 3 Diseño de elementos de máquinas
- 4 Libro de mecánica de suelos y cimentaciones
- 5 Refactoring, improving the design of existing code
- 6 Ingeniería de procesos y de planta – Luis Cuatrecasas
- 7 La ingeniería es humana – Henry Petroski
- 8 La fiebre de Panamá – Matthew Parker
Ingeniería industrial: métodos, estándares y diseño del trabajo
Una de las especializaciones más elegidas en la ingeniería es la industrial. Esta se enfoca en mejorar las prácticas y funciones de los recursos humanos, materiales, financieros y de información, con el fin de aumentar la productividad de una empresa. Ya que el uso correcto de las herramientas que se tienen al alcance conlleva a una reducción de costos de forma considerable.
Si estás buscando libros de ingeniería industrial, la mejor opción es la creada por Benjamín Niebel y Andris Freivalds, ya que este texto de grado universitario explica las bases de la carrera de la mejor manera posible. Además deja en claro la importancia de un modelo de trabajo eficiente, productividad, salud, condiciones del colaborador y mucho más.
Esto sin dejar de lado que el texto incluye secciones especializadas en aportar problemas prácticos que se tienden a presentar en la vida real, además de guías para que el estudiante, inclusive el graduado, pueda solventar análisis de operaciones sin importar el nivel de la empresa en la que se vaya a desenvolver.
Ingeniería económica
Una carrera que en los últimos años está en un auge es la ingeniería económica, ya que el profesional graduado en esta especialidad es aquel que posee la capacidad de tomar decisiones basadas en la situación financiera de una organización, utilizando los medios tecnológicos a su alcance. Además de ser un experto en cálculo para que así pueda evaluar el flujo de caja, análisis de riesgo e incertidumbre, valoración de empresas y muchísimo más.
La biblia de los libros de ingeniería económica es la escrita por Leland Blake y Anthony Tarquín, ya que el texto se enfoca en que el ingeniero sea una persona consciente del valor del dinero. Haciendo incapie en que al momento que tiene dicha idea en mente aprenderá técnicas vitales en el día a día, como son el cálculo inflacionario, estimación de costos, consideraciones fiscales y muchísimo más.
Además tiene un contenido extenso en la parte práctica como son términos, ecuaciones, problemas y estudio de casos que afrontarás en la vida real. Ciertamente este es uno de los libros para ingenieros que desean entrar en el campo de las finanzas y saber desenvolverse en el mismo, con el fin de lograr un puesto administrativo.
Diseño de elementos de máquinas
Al momento de hablar de ingeniería mecánica, hablamos aquella carrera que desarrolla a un profesional multidisciplinario, capaz de diseñar, simular, construir, instalar, mejorar, operar, controlar, mantener, reparar y dirigir con excelentes criterios cualquier tipo de instalación, planta, sistema, equipos y dispositivos.
Eso sí, el funcionamiento de estos deberá ser mecánico, como por ejemplo vehículos, motores, sistema de transporte de materiales, instalaciones de climatización, ventilaciones y maquinaria de transformación y utilización de energía.
A la hora de buscar libros de ingeniería mecánica, la mejor opción es el escrito por Robert L. Mott, ya que aquí primeramente entenderás lo básico de la carrera, es decir, diseño y análisis de esfuerzo, luego avanzas a la parte de materiales, transmisión, termodinámica y de último sujetadores, resortes, engranajes y derivados. Ciertamente con la lectura de este libro y las prácticas en la universidad terminarás siendo un profesional completamente capacitado.
Libro de mecánica de suelos y cimentaciones
Antes de recomendarte algunos libros de ingeniería civil, vamos a explicarte qué es el profesional en esta materia, siendo este el encargado de ejecutar todo tipo de infraestructuras que la sociedad necesite para su desarrollo, siempre tratando de realizar su labor de la forma más económica y sostenible posible. Eso sí, debe estar al tanto de infinidad de factores, ya sea técnicos, sociales o monetarios, que afectarán al resultado de la obra.
A pesar de que en la carrera vayas a aprender mucho, debemos decir que la base de un ingeniero civil es el entendimiento de suelos, así que el texto de Crespo Villalaz es de lo mejor. Con este entenderás información relevante como la clasificación de los cimientos, plasticidad de los mismos, como influyen factores externos como el agua, qué son esfuerzos de corte, fuerzas verticales y horizontales, estabilidad, capacidad de carga, hundimiento y mucho más.
Refactoring, improving the design of existing code
Al día de hoy es innegable que los medios digitales se están volviendo la opción de preferencia de muchos, y las ingenierías igualmente evolucionan, por eso existe la especialización en software, siendo la rama que se encarga de desarrollar profesionales con la capacidad para crear programas de calidad, aplicando el conocimiento científico y estadístico.
Claro está, el ingeniero en esta especialidad además analiza, diseña, programa, prueba y mantiene los sistemas informáticos con el fin de que el usuario no tenga problemas a la hora de hacer uso de los mismos. Por supuesto, para lograr todo eso se deberá contar con los mejores libros de ingeniería de software y los mejores Libros de programación.
En este sentido, algo esencial en la asignatura es la obra de Martin Fowler, porque a pesar de que salió a los finales de los 90, deja en claro qué es el proceso de refactorizar, en otras palabras mejorar el código poco a poco. Es vital dejar en claro que los software con el paso del tiempo se deterioran, entonces el profesional se debe actualizar y crear constantes mejoras de su obra, sin dejar de lado su funcionalidad.
Ingeniería de procesos y de planta – Luis Cuatrecasas
Una de las bases para triunfar en el mercado laboral es entender que a todo material que se tenga se le deberá dar el máximo provecho posible, porque a fin de cuentas es dinero, claro está, la carrera especializada en la maximización de los recursos que posee una institución es la ingeniería de procesos, ya que está enfocada en desarrollar cada una de las fases de las actividades empresariales.
El ingeniero en procesos es la persona especializada en lograr la eficiencia y eficacia en cualquier actividad empresarial, buscar un planteamiento de soluciones, contar con una gestión de suministros, monitorear el rendimiento y por supuesto desarrollar nuevos proyectos, y hay libros de ingeniería de procesos que te enseñarán todo lo que acabamos de mencionar.
En este sentido este es uno de los mejores libros de ingeniería de procesos ya que es todo lo que necesita el estudiante para formarse en la carrera, cuenta con casos prácticos, indica las bases, además de que brinda las guías necesarias para laborar en distintos ambientes empresariales y cómo solucionar los problemas más comunes.
La ingeniería es humana – Henry Petroski
Este se trata de un libro que abarca lo que es la ingeniería de forma general, basándose en el pensamiento de que como la ingeniería es desarrollada por personas, está sujeta a errores. En este sentido, el libro de Petrosky está enfocado en mostrar que los fallos pueden provocar que se construyan cosas más allá de lo imaginado, asegurando que el hecho de usar materiales nunca empleados no significa que se va a fracasar.
Demostrándonos además que el hecho de conocer como otras estructuras semejantes han fracasado puede ayudar a evitar repetir errores.
La fiebre de Panamá – Matthew Parker


Algo que muchos no saben es que el canal de Panamá ha sido una de las construcciones de mayor inversión en la historia, además este marcó lo que se conoce como el inicio del Siglo americano.
Así que este texto nos cuenta toda la experiencia con la construcción de esta gran obra, mostrándonos como muchos políticos querían influir, mientras trabajadores e ingenieros del mundo querían aprovechar los salarios y formar parte de esta obra que pasaría a la historia.