Los libros de ajedrez te permitirán aprender y perfeccionar muchas estrategias, así que aquí encontrarás los mejores libros sobre este deporte. El ajedrez contiene infinitos movimientos que deslumbran hasta al más escéptico y sus maneras elegantes llaman la atención.
Puede parecer un juego, pero también suele ser competitivo y hasta un arte por las bellezas en las partidas, inclusive el ajedrez es visto como una herramienta pedagógica. Además el que pierde es el que más aprende, según explican los expertos en la materia.
El que pierde tiende a pensar mucho más con la intención de desarrollar pensamiento crítico intenso para determinar los valores que determinen qué paso y por qué perdió una partida.
Se trata de un juego que está lleno de disciplina, de control de emociones y de la capacidad de reacción.
A continuación conocerás variedad de libros que te ayudaran a aclarar las reglas y los movimientos, y además te otorgarán lo básico para jugar una partida de ajedrez de la manera más didáctica y rápida.
Contenidos
- 1 Tratado general de ajedrez de Roberto Grau
- 2 Ajedrez lógico jugada a jugada de Irving Chernev
- 3 Lecciones elementales de ajedrez de Capablanca
- 4 Las 100 finales que hay que saber de Juan de la Villa
- 5 Mi sistema de Aron Nimzowitsch
- 6 Secretos de la estrategia moderna en ajedrez de MI John Watson
- 7 Comprender el juego de peones en ajedrez de Drazen Marovic
- 8 Desarrolle su cálculo en ajedrez: finales
- 9 Siete pecados capitales del ajedrez de Jhonatan Rowson
- 10 Método Yusupov
- 11 Ajedrez para cebras de Jonathan Rowson
- 12 Manual of chess
- 13 Ajedrez elemental
- 14 Partidas selectas
Tratado general de ajedrez de Roberto Grau

Los rudimentos de Grau son todo un clásico de la literatura ajedrecista de todos los tiempos. En este libro se habla de las reglas del juego y las nociones preliminares.
Es conocido como el padre del ajedrez argentino, o un prócer por la manera en cómo popularizó el ajedrez, fue también docente y periodista.
En el libro muestra posiciones, partidas, técnicas y movimientos, explicándolas de la manera sencilla para los principiantes con la intención de que puedan aprender a jugar ajedrez, pero también contiene relatos para los más expertos.
Ajedrez lógico jugada a jugada de Irving Chernev



Se encuentra entre los mejores libros que muestran jugadas de ajedrez. En este ejemplar el autor se encarga de mostrar la lógica de cada una de las jugadas. Es decir, si se encuentra el jugador en una siciliana, explica entonces los planes, la razón por la que se hizo el movimiento y todo lo relacionado con la jugada.
Con este libro se aprende bastante el análisis de las partidas, observar mejor el tablero, y comprender las ideas. Para todo principiante es uno de los libros más recomendados porque aparecen muchísimas aperturas y defensas, por lo que no se estará atrapado en solamente estudiar un solo aspecto, sino que se puede definir cuáles líneas se quieren conocer.
Lecciones elementales de ajedrez de Capablanca
Es un texto clásico porque es una fuente de estudio muy rica en la actualidad que aporta significativas notas en la formación de los ajedrecistas. Además, incluye mucha sencillez en las explicaciones.
Trata varios temas tanto de finales, como de aperturas y medio juegos. El autor de este libro se destacó como un maestro de ajedrez de Cuba. Fue en La Habana nombrado el 3er campeón del mundo en la historia. Por su habilidad y comprensión del juego, era conocido como el mejor jugador de la historia.
Las 100 finales que hay que saber de Juan de la Villa



El maestro explica introducción y acotación de posiciones del juego. Después de muchos años como entrenador estudió posiciones y se encargó de organizar las áreas del ajedrez. Por ello reunió en esta obra los finales que se producían en las partidas de sus alumnos en los que éstos no encontraban respuestas.
De igual forma seleccionó las fallas en posiciones de los grandes maestros. Esta es su razón que lo llevó a elegir las mejores para recopilarlas en un libro que tuvo muy buena acogida en la enseñanza de este deporte.
Mi sistema de Aron Nimzowitsch
Este libro está dividido en dos partes. Una de ellas presenta ideas de los elementos, el desarrollo, el juego central y la coordinación de las piezas. La segunda parte habla del juego de posición. El autor trata cinco temas principales.
Aron fue parte de un grupo de ajedrecistas que lideraron la escuela híper moderna junto a otros dos más que lograron la transición de la escuela posicional y la escuela híper moderna.
Secretos de la estrategia moderna en ajedrez de MI John Watson



Publicado en el 98 ganó el premio de mejor libro del año, otorgado por la British Chess Federation. El autor es un maestro internacional estadounidense que posee fama como escritor y teórico, además ha publicado más de 30 libros, algunos otros de la defensa francesa. En libro, el maestro Watson analiza los cambios de la evolución del pensamiento estratégico.
Se divide en dos secciones: “El perfeccionamiento de la teoría tradicional” y “Las nuevas ideas y la revolución moderna”. Su objetivo es equilibrar los cambios importantes en la teoría del ajedrez que diferencian el pensamiento moderno del clásico.
Comprender el juego de peones en ajedrez de Drazen Marovic
Trae las distintas estructuras de peones. Por ejemplo, peones aislados, peones colgantes, peones doblados, islas de peones, entre otros.
Desarrolle su cálculo en ajedrez: finales
Para los jugadores que ya están un poco más adelantados, este es un libro avanzado que ofrece distintas formas de entrenar el cálculo con sus respectivos ejercicios.
Siete pecados capitales del ajedrez de Jhonatan Rowson



El autor es un maestro escocés que escribió este libro en el año 2000, y a pesar de ello mantiene suficiente relevancia en estos tiempos. Profundiza en algo que había sido ignorado por muchos, que es la psicología y las emociones y de qué manera influyen en el juego. Propone las mejoras en los aspectos y cómo enfrentarlos mientras se van trabajando.
En su mayoría es texto, por lo que la recomendación es tomar nota de lo que parezca más relevante. Con el tema de pecados se refiere a los fallos psicológicos que conllevan al error. Asegura que el pensamiento está altamente ligado a las emociones, por ello explica que el error viene ligado directamente a estas.
Método Yusupov



Este es el método de entrenamiento de ajedrez más completo que existe, según la calificación de los expertos del juego. Fue un maestro alemán de origen ruso, campeón mundial juvenil, y en los 80 se destacó como uno de los más fuertes que ocupó el ranking mundial.
Ha entrenado a jugadores de todos los niveles, principiantes y campeones. La serie está compuesta por 10 ejemplares, en el idioma alemán y luego fue traducido al inglés para publicarlos en el 2018. A español están siendo traducidos los tres primeros de la serie.
Ajedrez para cebras de Jonathan Rowson
En su desarrollo explica el hecho de lo que resulta difícil mejorar y qué actitudes mentales se necesitan para realizar las buenas partidas de ajedrez. Hace referencia a que no solamente hay que estudiar para entender, sino practicar y mejorar las habilidades.
Manual of chess



Emanuel Lasker trae el ejemplar que es considerado como uno de los libros clásicos de la historia del ajedrez. Se trata de un libro que va dirigido para todos los niveles, inclusive los de iniciación. Lazker era como filosofo que imprimía una prosa y una cultura profunda en las líneas de este libro, que tal vez no se recomienda para niños, pero no le quita lo interesante de sus ideas.
Ajedrez elemental
En la literatura ajedrecista son muchos los ejemplares que hablan de las estrategias del ajedrez, psicología, jugadas y movimientos. En este libro se recopila una cantidad de información de parte de varios maestros de este mundo y es uno de los mejores libros de ajedrez para principiantes.
Partidas selectas
Mijail Botvinnik fue patriarca de la escuela soviética del ajedrez. Aquí en varios tomos se recopila su carrera con sus propios comentarios. Es bastante instructivo e incluye sus partidas.
Si te interesan los deportes seguro también querrás ver cuáles son los mejores Libros de fútbol.