Resumen del libro ensayo sobre la ceguera

0
(0)

La crisis financiera y más recientemente, la de la deuda griega, muestran lo ciegas que pueden estar la opinión pública y los gobiernos. El libro de José Saramago Ensayo sobre la ceguera es una magnífica fábula.

Un coche espera en un semáforo rojo. Cuando se vuelve verde, el auto no arranca. El conductor acaba de golpearse brutalmente con ceguera blanca. Desde lo desconocido que le lleva a casa y le roba el coche hasta el oftalmólogo que consulta.

La epidemia se extiende de una forma vertiginosa e irremediable. El primer grupo está en cuarentena en un asilo en desuso. No conoceremos su identidad. Está el «primer ciego» y su esposa, el joven de gafas oscuras, el niño con estrabismo que busca a su madre, el viejo con los ojos vendados, el oftalmólogo (única especialidad que un ciego), el la mujer del médico.

En el asilo, la vida se convierte rápidamente en una pesadilla. Los soldados disparan, los cadáveres deben ser enterrados. Falta comida, la gente hace relieve en los pasillos, la falta de higiene es completa, el aire es fétido e irrespirable.

Un grupo de mafiosos forma una banda y gobierta el terror. Controlan el acceso a la comida y se les pagan mediante un recaudo general de todo lo que se habían llevado a los presos, después piden que las mujeres se pongan a su disposición.

En ese infierno hay un ángel, la esposa del médico. Cuando su marido la llevó por cuarentena, ella simplemente declaró que ella también era ciega. Misteriosamente, no se ve afectada por el contagio. Para que el grupo de reclusos logre comer, ella se ofrece para ser violada por los mafiosos.

También te recomendamos leer El alquimista

Una mujer muere bajo esta violencia: recibe agua y el cuerpo de la mujer muerta y de esas mujeres humilladas nunca ha estado tan limpio. Para vengar la indignación y salvar al grupo, clava unas tijeras en la garganta del líder del grupo y después incendia el refugio de los ladrones. Ella sufre remordimientos, a veces quisiera quedar ciega ella misma, como los demás.

El fuego libera al grupo. Descubren que los soldados se han ido y después de que toda la ciudad, cubierta de basura, se entrecruza con bandas de ciegos en busca de un piso para pasar la noche y un poco de comida.

En ese desastre, la mujer del médico organiza la supervivencia. Ante la escasez de agua, aprovecha un largo aguacero para lavar la ropa del balcón de su piso. La mujer del primer ciego y la joven de gafas oscuras se unen y las tres mujeres, desnudas, se lavan bajo la lluvia y recuperan, por un momento, una pureza milagrosa.

El libro de José Saramago está escrito en una brillante prosa, a veces voraz brutalmente con la obscenidad, a veces cruel en burla, a menudo admirable en ternura.

Esta parábola de una humanidad incapaz de ver y entregada a una anarquía sin esperanza, encuentra su correspondencia estos días en las noticias.

El diario Le Monde describe así la situación del ejército de empleo estadounidense en Irak después de la invasión: “Las relaciones con los iraquíes son cada vez más tensas. Muy jóvenes en su mayoría, en la incertidumbre de su fecha de regreso al país, los soldados estadounidenses se consideran en un entorno hostil a priori y actúan en consecuencia: ningún contacto con la población salvo raras excepciones; patrullas motorizadas por las calles de las ciudades, el dedo constantemente en el gatillo, enganchados con un equipamiento pesado que, con 50ºC, sólo les pone más nerviosos.

A medida que se multiplican los ataques contra ellos, estos soldados se tornan más brutales hacia la población. Prácticamente no hay búsqueda de que no se haga sin violencia, al menos verbal, acentuando el sentimiento de humillación de los iraquíes.

Soldados, violencia, anarquía, desaparición de los servicios públicos, humillaciones. La parábola de la ceguera de Saramago no está lejos. La humanidad necesita ángeles que vean.

¿Cuál es tu valoración para este libro?

Promedio de Valoración 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

(Visited 15 times, 1 visits today)

Deja un comentario