Uno de los libros más importantes de uno de los autores latinoamericanos con mayor relevancia en la época moderna. Aquí encontrarás un resumen de La tía Julia y el escribidor, esta obra de Mario Vargas Llosa, renombrado dramaturgo peruano, laureado con un premio nobel de literatura y otros reconocimientos.
Contenidos
Resumen de Tía Julia y el escribidor
Mario Vargas Llosa es un escritor de renombre del siglo pasado y el presente, ha redactado cientos de obras en lo largo de su vida, pero si hay una que destaca sobre el resto es tía Julia y el escribidor, una autobiografía que narra de manera precisa un momento puntual de su juventud.
Mario Vargas en este libro explica que tuvo una situación amorosa con una mujer, los inconvenientes eran los siguientes, ella es mucho mayor que él, además son familia, entendiendo así que la situación desde varios puntos de vista es inaceptable. También se mencionan en el escrito su relación con otras personas, por ejemplo Pedro Camacho, una figura influyente en su formación profesional.
Teniendo una idea, el contexto de la novela es la siguiente, tenemos a un joven Mario Vargas Llosa, que vive en la capital del Perú, Lima. Sus padres están fuera de la nación, él vive con sus abuelos y a la edad de 18 comienza en su primer trabajo formal, una estación de radio. Su vida cambia el día que le visita un familiar del extranjero. Vamos a profundizar más sobre el tema haciendo un resumen de Tía Julia y el escribidor por capítulos.
Capítulo I al IV
Mario Vargas Llosa, empieza narrando la historia de uno de sus mayores amores a la temprana edad de 18 años de edad. Él es un joven que vive en Lima, con sus abuelos, si hablamos de sus padres ellos están trabajando en los Estados Unidos de América. El protagonista es un joven inteligente, capaz, que estudia en la facultad de derecho de la universidad local.
Sin embargo, esa no es su pasión, apenas asiste a clases, no le agrada la carrera. Pero a su suerte, le dieron la oportunidad de trabajar en la Radio Panamericana, una estación local muy popular. El cargo que desempeñó es el de director de informaciones, al lado de su compañero Pascal.
La estación radiofónica es propiedad de un hombre llamado Genaro junto a su hijo, que además lleva su mismo nombre. Con el paso de las semanas, el hijo del dueño, le informa que han conseguido un director de radioteatro, llamado Pedro Camacho, nacido en Bolivia, personaje con sumo éxito en la industria. El objetivo de la contratación es mejorar la audiencia y ganancias de la empresa.
El inicio de la relación
Desde el ámbito familiar, llega a Lima su tía Julia, ella es hermana de tío Pancho, la mujer vivía en Bolivia, pero decidió volver a su país natal debido a que su matrimonio fracasó. Vargas Llosa y ella se conocen un jueves, siempre en esos días iba a casa de su tío a almorzar. La realidad es que al inicio no le agradó en lo absoluto.
La otra figura de importancia en la historia es Pedro Camacho, aquí tenemos a un hombre dedicado a su trabajo, muy profesional, esto le conlleva a no mantener relaciones a nivel social. Pero con Vargas hubo la excepción, un día él le invita al joven a tomar algo, este acepta sin dudar pero se le había olvidado que tenía un compromiso.
Mario había invitado a su tía Julia al cine, con el fin de distraerla, pero su reunión con Pedro conllevó a dejarla plantada. Al día siguiente tuvo que ir a casa de la mujer, pedir perdón, aceptar su error, la forma con la cual ganó sus disculpas fue con un ramo de flores. Ella terminó por recibir el obsequio.
El narrador luego nos lleva a un festejo, para ser precisos el cumpleaños de su tío Lucho, el plan era ir a cenar juntos. En el lugar de la reunión la fiesta transcurre con normalidad, en un momento en concreto tía Julia y Marion deciden bailar, aquí es donde el escritor toma el valor y le roba un beso a la mujer. La sorprende y esta se llena de nervios, ahí se puede entender que existe una atracción de Mario hacia su pariente.
Capítulo V hasta el VIII
El autor aquí nos cuenta que tras varios días después de ese beso, empezó a visitar a su tío Lucho con más constancia. La tensión entre Julia y él se hace palpable, de por sí una tarde intentó besarla nuevamente, pero ella se negó. Aunque al final compartieron tiempo juntos, entablaron conversación, la tía hacía a relucir el tópico del matrimonio, en el lado de Mario, sobre su trabajo, pero en especial de Pedro Camacho y los radioteatros.
Pedro Camacho tenía éxito en la estación Panamericana, pero tenía inconvenientes con Genaro, tanto padre como hijo, no se llevan bien en lo absoluto. Nuestro protagonista se enamora del trabajo que realiza su compañero, tanto así que le pidió observar cómo es el proceso de elaboración del radioteatro, su colega accedió a la petición y así nació el amor de Mario Vargas Llosa por las artes, la escritura y literatura.
En esta parte del resumen de tía Julia y el escribidor, se deja en claro que tanto la fémina como Mario Vargas entablan una relación formal. Van al cine de forma frecuente, allí se dan besos, muestras de afecto y más. Claro está, todo esto a escondidas, saben que no pueden ser descubiertos por sus familiares. No es aceptable la relación, primeramente porque son parientes lo segundo es que la mujer dobla en edad al joven.
Romance mal visto
El problema de la tía Julia y el escribidor es que su relación es prohibida, eso conlleva a que mantenerla oculta ante los ojos de la sociedad sea difícil, de hecho un día iban los dos juntos caminando, agarrados de la mano y se encuentran con Javier, un amigo de Mario. Ante tal presión, el narrador tuvo que explicarle a su conocido sobre el lazo que tiene con la fémina.
Luego, un par de días después, Vargas Llosa estaba con Julia, otro paseo, pero en esta ocasión se encontraron con Pedro Camacho, él con mucho gusto les invitó a su casa, el plan era cenar, beber algo, compartir un tiempo juntos. El tópico a tratar durante la velada fue el radioteatro y los planes de la Radio Panamericana para el futuro.
Capitulo IX – XII
Llegamos al punto de este resumen de la tía Julia y el escribidor de Mario Vargas Llosa, donde el protagonista toma la decisión de ser un escritor de renombre, de hecho había redactado muchos cuentos durante todo ese tiempo.
Por otra parte, se deja en claro que el joven es celoso, tanto así que un día al visitar a Julia en casa de Lucho, se entera que ella salió con un médico, terminando en una discusión con ella. Al no saber abarcar los problemas amorosos, decide buscar consejo de Pedro Camacho, su ejemplo a seguir.
El tiempo transcurre y la distancia entre ambos se hace palpable, hasta que un día Julia decide visitar a Mario en el trabajo. Discuten, zanjan el tema, pero a su vez logran la reconciliación, para festejar se van con Javier, él los lleva a tomar unos tragos en compañía de su pareja Nancy. Ella es una primaa de Vargas Llosa, de por sí se enteró de la relación de su primo con su tía pero se comprometió a no hablar respecto a ello.
Paz en la vida de Vargas Llosa
La vida de Mario se puede decir que está en equilibrio, buena relación laboral y sentimental. Decide invertir tiempo con Pedro Camacho, lo invita a tomar algo, pero terminan caminando por las calles de Lima. Nuevamente Vargas Llosa quiere saber más sobre la vida, el radioteatro, en su amigo tiene un guía. Pero se fija que Pedro se comporta de manera extraña, distinto a lo habitual, muy alocado, no tan centrado.
Otro momento importante en la relación de Julia y Mario es una tarde que van a visitar a Javier, el plan era una cita doble en un club de baile con Nancy incluida. Aunque al llegar al hogar de su amigo, se fija que hay familia de ambos y era muy sospechoso que el sobrino estuviese con su tía, así que para evitar llamar más la atención ambos deciden dejar de verse durante un tiempo.
Ahora el problema estaba en lo laboral, la Radio Panamericana estaba recibiendo muchas quejas, culpa del experto en radioteatro Pedro Camacho, no está siguiendo un hilo lógico en su actuar, hace y deshace a placer, tanto así que los personajes de la obra desaparecían y aparecían sin razón, haciendo que la historia deje de ser disfrutable a los oyentes. Esto se traduce en discusiones con Genaro.
Resumen de la tía Julia y el escribidor capítulo XII – XVI
Empieza con Julia visitando a Mario en el trabajo, pero la sorpresa es la aparición de Nancy, que indicó que toda la familia sabe de la relación entre ambos. Viendo la situación, tanto el sobrino y la tía deciden estar juntos en definitiva, además que Vargas Llosa se compromete aún más con la radio. Pedro Camacho está cometiendo muchos errores, este le explica que se equivoca en los nombres de los personajes o confunde la historia que está narrando.
Pero la vida de Mario se complica, sus padres vuelven pronto de los Estados Unidos. Con el fin de evitar problemas, decide pedirle a su tía Julia matrimonio, ella sin dudar aceptó. Nancy fue la primera en enterarse, ella está dispuesta a ayudarlos al igual que Javier. La relación entre ambos iba tan en serio que la prometida del escritor ya tenía boletos de avión para irse a Bolivia. Por cierto si disfrutas de la literatura latinoamericana, aquí tienes un top 8 de los mejores libros de Paulo Coelho.
Ahora a contrarreloj Vargas debe tramitar algunos documentos, entre ellos su partida de nacimiento que la consigue gracias a Javier, ahora tocaba formalizar el matrimonio, de hecho visita al alcalde para que los case. El burgomaestre expresó que el chico era muy joven para contraer nupcias. La situación se complica, por el lado de Julia ella contacta con el embajador de Bolivia para acelerar los papeles del divorcio y así tener su segundo casamiento.
Capítulo XVII – XX (Final)
Julia y Vargas Llosa tienen un gran problema, el alcalde de Lima no los quiere casar, por eso deciden salir de la ciudad en compañía de Javier, se trasladan hasta el poblado de Chincha, la autoridad local se comprometió a casarlos, pero al enterarse de la edad del escritor, se niega, considera que es muy joven.
Así estuvieron, yendo de pueblo a pueblo hasta que un día Javier les comentó que en una pequeña comunidad llamada Grocio Padro el burgomaestre decidió oficializar la unión de la pareja. Ambos volvieron a Lima como marido y mujer, sus padres habían vuelto de Estados Unidos y ante la noticia el progenitor de Mario estaba enfurecido.
Descontento familiar
Todo esto desemboca a una reunión familiar en la casa de su tío Lucho. Toda la familia reunida, demostrando quejas, disgustos, descontento e inconformidad ante la pareja. Aunque al final entendieron que si Julia y Mario se amaban y además están casados, sólo quedaba apoyarlos, mejor dicho tolerar la relación.
Eso sí, Vargas Llosa un día va a casa de sus abuelos y se encuentra a su madre, con ella tenía tiempo sin conversar y ella dejó en claro que estaba desperdiciando su vida con ese matrimonio sin sentido. Igual nuestro protagonista sigue con la decisión de amar a Julia sin importar qué digan los demás.
Un elemento vital en la vida de Mario y está presente en este resumen de la Tía julia y el escribidor es Pedro Camacho, una tarde cuando a Vargas Llosa le toca ir a trabajar, se entera que esa figura ha sido internada en un manicomio, su locura ya no era capaz de controlarse, aunque se le notificó que con un par de meses recluido en la institución sería suficiente para volver a la normalidad.
Esto conlleva a que Mario se encargue del rol de radioteatro en la estación, un cambio positivo en su vida. Una tarde ocupado en sus oficios le llegó una carta de su padre expresando una amenaza. Ante la presión decidió mandar a Julia a Chile para calmar el humor de la familia. En esa época lejos de su esposa el escritor dedicó total atención a su trabajo. Cuando su mujer volvió a Lima, ambos tuvieron una relación tranquila que duró en total ocho años.